Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Febrero 2014

Proyecto ‘Sin título’ de Osborne

 

El Grupo Osborne es una de las empresas familiares de mayor tradición en nuestro país, con más de 200 años de historia dedicándose a la selección, elaboración y distribución de bebidas y productos de alimentación.

Además el Grupo Osborne realiza una gran actividad en materia de Responsabilidad Social Corporativa apoyando la preservación del ecosistema. Por ello en Vargas , donde la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de nuestra actividad, es algo esencial, ha sido un placer colaborar con Bodegas Osborne en la creación de un packaging muy especial para uno de sus nuevos proyectos: “SIN TITULO”.

Este packaging se ha realizado en madera de pino con carácter minimalista y la botella y su contenido son los principales protagonistas. El propio concepto de “SIN TITULO”  está plasmado con una tipografía de palo seco común, sin pretensiones decorativas y buscando una simplicidad aséptica. La caja sorprende no sólo por la calidad de sus materiales, sino también por los pequeños detalles, la simplicidad de la marca y la naturalidad de la madera.

Consumer Goods Forum recomienda productos con sello PEFC


Consumer Goods Forum, una de las mayores redes de la industria mundial formada por más de 2.400 ejecutivos de 400 compañías de más de 70 países,  ha fijado 5 objetivos estratégicos para enfocar y dirigir el avance de la industria mundial. Entre ellos la sostenibilidad, que junto a las tendencias emergentes, la salud y la seguridad, la excelencia en la gestión, el conocimiento compartido y el desarrollo de las personas serán los pilares sobre los que centrará su trabajo. Entre otras marcas de gran consumo que forman parte de esta red se encuentran grandes empresas como Coca-Cola, IBM, Neslé, L’Oreal, Tesco o Walmart.

En sus directrices relacionadas con la sostenibilidad el CGF recomienda los productos certificados con el sello PEFC como un medio de luchar contra las emisiones de CO2 y lograr una cota de deforestación cero para 2020.

Según Ben Gunneberg, Secretario General de PEFC Internacionalla industria de bienes de consumo desempeña un papel importante en la cadena de suministro de la madera y, por tanto, puede ser un motor importante hacia un uso responsable de nuestros recursos forestales“. “PEFC se alegra de poder participar de los esfuerzos de la industria para reducir al mínimo sus impactos ambientales y sociales. Adoptando la recomendación del CGF y con el apoyo de PEFC, las empresas promueven prácticas de gestión forestal ecológicamente racionales, socialmente justas y económicamente viables“.

Por nuestra parte desde VARGAS también animamos a las empresas a utilizar productos certificados con el sello PEFC como nuestras cajas y estuches de madera sostenible que además son reciclables y reutilizables, minimizando así el impacto de la actividad de las marcas en el medio ambiente.

Premios Écotrophélia España 2014 a la ecoinnovación

 

 

La Federación de la Industria de Alimentación y Bebidas (FIAB) ya ha convocado la próxima edición de Ecotrophèlia España que se celebrará el 28 de marzo. Se trata de la fase nacional del concurso europeo Ecotrophélia dirigido a estudiantes universitarios o de máster que busca potenciar la creación de productos alimenticios ecoinnovadores, premiando la innovación en cualquier fase del producto en la que prime el carácter medioambiental.

Para participar en este certamen los estudiantes deben elaborar un producto alimentario innovador con una presentación en la que se detalle su proceso de elaboración, envase, estudio económico, de mercado, etc. que será analizada por una comisión técnica.

En la final del concurso, que se celebrará el 28 de abril en la Fundación Alicia (Mon St. Benet – Manresa) los participantes presentarán sus productos que serán además catados por el jurado. Entre los tres primeros premios se elegirá al participante de la final europea de Eco Trophèlia.

Para recibir más información sobre las bases del concurso dirigirse a Concha Ávila (c.avila@fiab.es)

 

Tendencias: diseño joven con madera

Este mes no hemos podido dejar de fijarnos en un artículo sobre la nueva generación de diseñadores españoles a través del que hemos descubierto dos interesantes proyectos. Se trata de jóvenes que están llamando la atención del panorama de diseño internacional con sus originales creaciones en las que la madera juega un papel importante. Y es que el uso de este material es una tendencia cada vez más afianzada.

Este es el caso de la mesa ‘Giros’ creada por Cristian Reyes, galardonado con el Red Dot Design Adward, uno de los premios de diseño más importantes a nivel mundial.

 

Su creación, realizada en fresno, tiene un sobre giratorio que a medida que se eleva va permitiendo el almacenaje en el hueco que queda en su interior.

 

También el joven diseñador Jorge Penadés ha llamado la atención con su ‘Silla Nómada’ realizada con tableros de madera que se pliegan y pueden transportarse fácilmente como una mochila.

En su web se pueden ver otros proyectos con un concepto similar como sus espacios de trabajo, el ‘Estudios Nómadas’ pensados para jóvenes profesionales, también realizados en madera, y que ponen el énfasis en lo pasajero y la movilidad.

Artesanía y sostenibilidad para tus ojos

El respeto por el medio ambiente cobra cada día más importancia con las empresas cada vez más concienciadas y comprometidas. Una imagen ecológica es positiva y  desde hace un tiempo lo “eco friendly” es tendencia.

Uno de los complementos estrella del pasado verano han sido, sin duda, las gafas de madera. Una tendencia que se consolida este 2014 y que no deja de sumar adeptos.

Roble, nogal, bambú… Piezas únicas gracias a las vetas de la madera que se han convertido en un “imprescindible” para cualquier fashion victim que se precie. Un claro ejemplo de cómo la naturaleza puede ser el punto de partida de grandes proyectos creativos, como sucede en nuestros talleres.

Muchas de estas piezas están hechas a mano, por lo que no sólo velan por el respeto al medio ambiente al estar fabricadas con madera ecológica, sino que también apuestan por la vuelta a lo artesano y por la importancia del “savoir faire”, demostrando que dos grandes conceptos como artesanía y ecología pueden ir de la mano y ser todo un éxito.

Además varias empresas que fabrican estas gafas proponen interesantes iniciativas como la plantación de un árbol en terrenos forestales a repoblar por cada gafa vendida. ¡Un paso más a favor de la sostenibilidad!

Imágenes y producto: Laveta Eyewear