Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Warning: Illegal string offset 'output_key' in /srv/vhost/vargas.es/home/html/news/wp-includes/nav-menu.php on line 601

Abril 2013

Artesanía, creatividad e innovación en Enomaq

En Vargas aprovechamos la pasada feria de Enomaq para estar con nuestros clientes de los sectores vinícola y oleícola presentando nuestras nuevas propuestas de packaging de madera sostenible para la industria alimentaria basadas en la fusión de los conceptos de creatividad, artesanía e innovación.

Una filosofía que quedó patente en  nuestro stand, realizado completamente con madera ecológica con certificación PEFC utilizando nuestros estuches y cajas.

Antonio Vargas, gerente de la estuchería, participó además junto al diseñador catalán Josep María Morera, CEO de Morera Design, en la presentación de PACK UP!, una iniciativa en torno al packaging que pretende impulsar la innovación mediante la colaboración entre fabricantes de las principales empresas del sector y diseñadores.

El evento, celebrado dentro de la programación de la feria y titulado “La innovación a través del diálogo diseñador-fabricante”, consistió en un break creativo en el que se trató de la importancia de la conversación y la colaboración entre los actores del proceso de creación del packaging para impulsar la innovación en el sector.

Antonio Vargas expuso durante su presentación algunos ejemplos de esta colaboración llevados a cabo en Vargas, como su última colaboración con el artista Miquel Barceló para el que Vargas ha elaborado los estuches del vino Barceló.

Vargas renueva su web y lanza un nuevo número de su revista

Aprovechando nuestra presencia en la Feria Enomaq 2013 de Zaragoza en VARGAS presentamos nuestra nueva web corporativa y un nuevo número de nuestro magazine.

Todo un éxito la nueva www.vargas.es que se actualiza para adaptarse a las necesidades de nuestros clientes  con un diseño atractivo y  una navegación más fluida e intuitiva, lo que ha mejorado notablemente la experiencia online de los usuarios.

Por otro lado su renovada imagen transmite a la perfección los valores de tradición, sostenibilidad y artesanía de nuestras cajas y estuches de madera.

Entre sus menús encontraréis disponible el número II de nuestro magazine, en esta ocasión un monográfico dedicado al diseño de packaging.  El nuevo número incluye un interesante repaso por los 90 años de historia de nuestra empresa en el diseño de envases y embalajes de madera, artículos sobre innovación, ecodiseño, artesanía y arte, el proceso creativo… y entrevistas a diseñadores de packaging con numerosos premios y reconocimientos.

Os invitamos a descubrir su contenido descargándolo en el siguiente enlace: http://www.vargas.es/wp-content/uploads/catalogo-es.pdf


La Comtesse, un packaging delicado y artesano

Josep María Morera es uno de los diseñadores gráficos más reconocidos tanto en nuestro país como a nivel internacional. Entre los premios que atesora con Morera Design, su agencia especializada en diseño estratégico de marcas y packaging, destacan los Red Dot Desing Adwards o el Pentadwards, entre otros.

En Vargas hemos tenido la suerte de colaborar con este genio del diseño en varias ocasiones trabajando en proyectos de packaging con la madera como protagonista. Morera es un gran amante de este material según nos confesó en la entrevista que le hicimos para nuestro último magazine. “Me gusta mucho la madera y todos los materiales naturales, por su nobleza y por la proximidad natural que aporta en el proceso de interrelación con el consumidor. Es un material que transmite sensaciones y emociones, se percibe con los sentidos”.

Estos valores de artesanía y emoción son precisamente los se han querido transmitir con la identidad y el packaging del vino top de la bodega gallega Pazo de Barrantes, parte del grupo de Marqués de Murrieta. Un proyecto realizado, como es habitual, en estrecha colaboración entre el diseñador Josep Morera y la familia responsable de la bodega para este albariño de guarda y producción limitada que se presenta en botella Borgoña, inspirada en las antiguas botellas elaboradas a mano. Se trata de un vino muy especial que ha sido elaborado como homenaje de los propietarios, la familia Cebrián- Sagarriga, a su madre María Jesús Suárez- Llanos.

La caja, hecha con madera ecológica, presenta un aspecto delicado y elegante logrado a través de un acabado artesanal realizado aplicando la técnica cerusée, con un ligero toque en color gris. El marcaje está realizado en estampación brillo con una filigrana que envuelve el logotipo  jugando con el color mate del estuche.

 

Área 31, creando espacios innovadores con cajas de madera

En varias ocasiones hemos hablado de las posibilidades estéticas que ofrecen nuestras cajas y estuches de madera en la creación de espacios innovadores. Un buen ejemplo es Área 31, el espacio dedicado a la experimentación y la innovación de emprendedores que ha diseñado el IE, Instituto de Empresa.

El estudio del arquitecto Fernando Serrano Suñer ha sido el encargado de desarrollar este proyecto en el que nuestros estuches forman parte de la decoración y la ambientación de este espacio, concebido como un entorno creativo donde desarrollar y acelerar la puesta en marcha de las ideas y start ups creadas por el ecosistema de emprendedores que gravita en torno al IE.

Área 31 dispone de una  zona de chill out, anfiteatro, cocina y taquillas.

PEFC edita la guía de sabores sostenibles

Según el estudio  “Desarrollo comercial de productos silvestres a través de la gestión forestal sostenible”, realizado, con la colaboración del Instituto de Estudios del Medio, por PEFC España entre los cocineros más representativos de la gastronomía española (Arzak, El Celler de Can Roca, Atrio, Sergi Arola Gastro, Martín Berasategui, Ramón Freixa, Santceloni, Zalacaín, etc.) los grandes chefs apuestan por los productos certificados con PEFC.

El estudio revela que un  81,6% de los encuestados piensa que sus clientes valorarían la presencia de productos silvestres certificados en sus platos, y el 85,5% estarían dispuestos a incluirlos en carta.

Por este motivo PEFC España ha editado la Guía de Sabores de Bosques Sostenibles, dirigida a productores, recolectores, transformadores y comercializadores de productos de origen silvestre en la que se dan a conocer qué es, cómo funciona y qué valor añadido aporta la certificación forestal PEFC a esos productos.

Piñones, castañas, setas, hongos, trufas, frutas del bosque, miel, hierbas aromáticas o cerdo ibérico de bellota criado en dehesa… son algunos de los productos silvestres de origen forestal en los que PEFC ha identificado interesantes posibilidades de desarrollo comercial en el segmento gourmet o premium. PEFC España, a través de la gestión forestal sostenible y la certificación forestal de las materias primas, propone agrupar bajo una única marca paraguas todos los productos de origen forestal o silvestre procedentes de masas forestales en las que se aplican criterios de aprovechamiento sostenible. Criterios que hacen compatible la actividad económica, de la que dependen miles de personas del medio rural, con la conservación de los bosques para las generaciones futuras.